Guia Paso a Paso para Migrar tu Sitio Web Wordpress

0



¿No estás satisfecho con tu servicio de hosting? ¿Ya te ha decidido cambiar, pero no sabe como migrar tu sitio web a otro servidor? ¿Te preocupa de poder dañar o perder datos de tu sitio Web en el proceso de migración?

El proceso de migración de un sitio Web a otro servidor, suele ser una faena bastante tediosa y muchas veces complicada. Por lo tanto, es mejor que tome tu tiempo para elegir el nuevo proveedor de alojamiento adecuado.

Si prefiere un proveedor de alojamiento compartido, WebEmpresa es una muy buena opción para ti.

Además, eres elegible para una promoción especial de lanzamiento de un 50% de descuento.

Siteground también es otra magnífica opción si lo que anda buscando es un alojamiento en la nube o proveedores específicos de ubicación.

Para la migración de un sitio Web puede pagar a un profesional que se dedique a realizar este tipo de tarea, para que lo haga por ti.

Pero si no quieres delegar esta tarea a otra persona y lo quiere hacer tú mismo, no hay problema.

Podrás mover tu sitio Web de Wordpress tu mismo, sin frustraciones y sin dolores de cabeza, si sigue estos sencillos pasos.

Icono de Validado por la comunidad

#1: Hacer Copia de seguridad de los archivos de la Web

 Una vez que ya tengamos claro cuál proveedor de WordPress elegir, el siguiente gran paso que debe hacer es una copia de seguridad de todos los archivos de tu sitio. 

Es muy importante hacer una copia de seguridad de tus archivos antes de realizar cualquier cambio en tu sitio Web.

En el repositorio de Wordpress hay una gran cantidad de plugins para realizar esta tarea. Pero para este tutorial este proceso lo vamos a hacer manualmente. 

Con un programa FTP nos conectamos a nuestro servidor web y descargamos los archivos a una carpeta en nuestra computadora. 

El tiempo de duración en completarse este proceso, obviamente dependerá de la cantidad de archivo que tengas en tu web. Mientras se descargan los archivos, iremos realizando el segundo paso.

Aquí tenemos un tutorial completo de como hacer una copia de seguridad de nuestro archivos Web manualmente.

#2: Exportar base de datos

No te preocupes porque este paso es super sencillo. Solo tiene que iniciar sesión en el panel de control de la cuenta de hosting que esté utilizando.

 En la siguiente imagen, te mostramos donde se encuentra esta opción si estás utilizando el servicio de WebEmpresa

WebEmpresa


 Una vez esté dentro, abre la aplicación phpMyAdmin. Luego, elige la base de datos que tiene tu instalación de WordPress de la lista. 


En la barra principal busca la opción de exportar. La exportación rápida y la configuración de SQL serían suficientes para la exportación.


 El proceso de exportación comenzará una vez que haga clic en el botón continuar.

 Una vez que la base de datos y la transferencia FTP se hayan realizado, podrás continuar con el siguiente paso.

#3: Crear base de datos en el nuevo servicio de hosting

¡Lo estas haciendo muy bien! ¿Lo ves? No es tan complicado mover un sitio web de WordPress a un nuevo hosting. Pero tranquilo, no te emocione por que todavia falta lo mas importante.

Ahora nos vamos a dirigir al panel de control de el nuevo servicio de hosting y crear una base de datos SQL. También deberá crear un usuario y una contraseña para dicha base de datos

Una vez hecho esto, lo que debemos hacer es añadir el usuario a la base de datos y asignarles todos los privilegios. 

No olvide anotar el nombre de usuario y la contraseña de MySQL, ya que podría necesitarlos más adelante.


#4: Editar el archivo wp-config.php

Abre la carpeta en tu computadora donde descargaste los archivos de tu sitio Web.

 Abre wp-config.php que es el archivo que conecta WordPress con tu base de datos. 

Te recomiendo hacer una copia de este archivo en otra carpeta de tu computadora por si algo sale mal, ¡No tiene porque! pero nunca se sabe.

 A continuación, abre la versión original del archivo, ya en este punto debemos tener a mano, todos los datos de la base de datos que hemos creado en el paso número tres. Los datos son los siguiente: Nombre de la base de datos, nombre de usuario de la base de datos, contraseña y nombre del host (Si se requiere)  

Con estos datos en mano, sigue estos pasos:

#1: Cambiar el nombre de la base de datos

define ('DB_NAME', 'Nuevo nombre de la base de datos');

DB_NAME - En esta parte debe poner el nombre de la base de datos nueva que creaste.

#2: Cambiar el nombre de usuario de la base de datos

define ('DB_USER', 'Nuevo nombre de usuario');

DB_USER - En esta parte debe poner el nuevo nombre de usuario que creaste.

#3: Cambiar contraseña de la base de datos

define ('DB_PASSWORD', 'Nueva contraseña');

DB_PASSWORD - En esta parte debe poner la nueva contraseña que creaste.

#4: Cambiar el nombre del viejo Host por el nuevo

define ('DB_HOST', 'Nuevo host o localhost');

DB_HOST - En esta parte debe poner el nombre del nuevo host, si así se requiere. La mayoría de veces no es necesario y lo dejaremos de forma predeterminada que es localhost. Luego, guarde wp-config.php y cierre el archivo.

#5: Importar la base de datos

¡Bien! Lo siguiente que debemos hacer es volver phpMyAdmin y ahora importar, la base de datos que habíamos exportado en el paso número dos.

Vete al nuevo servidor, luego cPanel y abre phpMyAdmin para elegir la base de datos en la barra lateral izquierda. 

En el menú de navegación, elije la pestaña Importar. Haz clic en elegir archivo de la sección Archivo para importar y haga clic en el archivo SQL que exportó anteriormente. 

Desmarque la casilla de verificación Importación parcial, asegúrate de que esté configurada en SQL y luego haz clic en continuar para iniciar el proceso de importación. 

El tiempo de importación depende del tamaño de la base de datos. Una vez terminado este proceso, recibirá un mensaje confirmando que la importación ha finalizado.

#6: Subir los Archivos de Wordpress al Nuevo Servicio de Hosting

Después de configurar la nueva base de datos, comienza a subir los archivos al nuevo hosting.

 Usando un programa FTP, conéctate al nuevo servidor web y verifica la carpeta donde deberá cargar tu sitio web. Si es la principal, sube los archivos a la carpeta public_ HTML.

 Los archivos de tu sitio web ya incluirán la versión actualizada de wp-config.php con el directorio remoto seleccionado. 

El tiempo de duración del proceso de carga, va a depender de la cantidad de archivos que tenga para subir. 

Solo para recordar, todavía no elimine estos archivos de tu computadora. Serán necesarios hasta el último paso.

#7: Enlace a Nueva URL y Definición del Nuevo Dominio

Para evitar cualquier problema en este proceso, al igual que otros han experimentado, no incluya tus enlaces a otras publicaciones o imágenes insertadas directamente apuntando a una URL en el servidor, por que puede romperse cuando se mueve a un nuevo dominio. 

Ejecuta la búsqueda y coloca en el nuevo dominio al que está transfiriendo el sitio, no en el anterior.

Cambiando la URL del sitio: Cambia los valores site_url y URL de inicio en la base de datos mientras realiza la búsqueda y reemplazo en el antiguo dominio.

 Esto es para asegurar de que cuando inicie sesión, lo dirigirá automáticamente al nuevo dominio.

#8: Cambiar la Configuración DNS del Dominio

Estás a solo unos pasos de llegar a la meta. 

Antes de usar tu nuevo sitio, debe cambiar la configuración de DNS del dominio, dado que apuntará a tu antiguo host, deberá apuntar los registros correctos a la nueva dirección IP. Por supuesto, eso depende de dónde regístrate el nuevo dominio. 

No te preocupes porque tu registrador de dominios te brindará toda la información para que el proceso sea exitoso.

 Los cambios de DNS pueden finalizar completamente hasta 48 horas después. No realice ningún cambio en tu nuevo sitio web hasta que no pasen la 48 horas.

Inmediatamente después del período de 48 horas, podrá acceder al nuevo servidor web. 

Una vez terminado todo el proceso y estar seguro de que la migración se ha completado satisfactoriamente y tu nuevo sitio web se encuentra funcionando, podrás visitar el antiguo host para eliminar los archivos, pero mantén una copia de seguridad en tu ordenador, por si acaso necesitas repetir todo el proceso. 

Eso es todo. Como te dije al principio, migrar tu sitio web de WordPress a un nuevo host, no iba a ser un problema si seguía estos pasos. 

Ahora te sugiero que guarde esta guía en favorito, para que siempre pueda consultar estos pasos si alguna vez tiene que volver a mover un sitio WordPress a un nuevo host. 

Y si necesitas ayuda con tu sitio Web de Wordpress, no lo olvides; estamos para servirte.

Tags

Publicar un comentario

0Comentarios
Publicar un comentario (0)
To Top